fbpx
ejercicio para hombros

Ejercicios para hombros. ¿Cómo ejercitarlos?

Tabla de contenidos

Hoy vamos a ver como realizar ejercicios para hombros con y sin material.
Comúnmente llamamos hombro al deltoides, pero este músculo tiene tres partes; posterior, anterior y media o lateral. Debemos comprender que no entrenamos músculos, sino movimientos, y es por eso que hoy me quiero centrar en el movimiento de empuje por encima de la cabeza, que tiene otros nombres como press de hombro o press militar, y en el que intervienen las tres secciones del deltoides además de otros músculos como el tríceps.

En la sala de pesas podemos hacerlo con mancuernas, con una o ambos brazos, o con barra, por delante o por detrás de la cabeza, de pie o sentado. Obviamente la forma de practicarlo determinará la dificultad y la implicación de otros músculos.

Ejercicios para hombros y empuje

Un correcto posicionamiento durante este ejercicio no depende de la fuerza generada por principales músculos implicados, deltoides y tríceps, sino que el dorsal, glúteo abdomen, erectores espinales, transverso, recto abdominal, pero sobre todo manguito rotador y estabilizadores de la escápula, juegan un papel fundamental en la correcta ejecución de este movimiento, y lo que es más importante, en evitar lesiones.

Cuando realizamos ejercicios para hombros, debemos mantener el pecho hacia afuera y elevado con las escápulas en retracción, situará nuestros hombros en una posición ventajosa y libre de lesiones, si por el contrario no lo hacemos y tendemos a inclinar y curvar la columna hacia adelante, es posible que provoquemos un pinzamiento en el manguito rotador que a su vez causará inflamación.

Para evitar esta lesión u otras, tan comunes en el ejercicio para hombros, deberemos además de tener una correcta higiene postural, fortalecer los músculos de la zona media, ya que estos sostienen y estabilizan el tren superior. Unos músculos débiles en la zona media desestabilizarán el cuerpo durante la ejecución del movimiento y provocará un efecto dominó.
En casa podemos practicarlo con un peso, pero también podemos hacerlo con una goma o banda elástica. Ambas herramientas nos permitirán realizarlo de pie o sentado.

Para niveles más avanzados podemos probar la flexión de 90 grados, que podemos realizar en casi cualquier sitio.
Y eso es todo por hoy.

Gracias por ver el video hasta el final. Una manita arriba me ayuda mucho a seguir publicando contenido.

Comparte esta información con alguien a quien creas que puede ayudar.

Y recuerda; Muévete mejor para moverte más.

COMPARTE :

Entrena online desde hoy

Déjame tus datos y me pondré en contacto contigo hoy

¡Gracias! En breve llegar´á a tu correo un email. Revisa el Spam si no te llega pasados unos minutos.